fisiologia
Fisiología Bioquímica  
  Fisiología
  Horario Examen Final
  Consulta Finales y Parciales
  INSCRIPCIÓN A COMISIONES
  Programa Analitico
  Guías de Estudio Año 2017
  GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
  SEMINARIOS Y TPs FISIOLOGÍA 2017
  Ejercicicos adicionales Segundo Parcial
  Consultas para Parciales
  Ejercicicos adicionales Segundo Parcial 77
  Ejercicios Adicionales 1
  Metodo inyección Unica
  Ejercicios Adicionales 2
  Liquidos Corporales 3
  Liquidos Gorporales 1
  Liquidos Corporales 2
  Liquidos Corporales 4
  formación de la bilis
  Contacto
Ejercicios Adicionales 1

FISIOLOGÍA

Ejercicios adicionales 1er. parcial

TRANSPORTE

1. Indique cuál es la diferencia que existe entre transporte activo secundario y la difusión facilitada.

2 Indique qué tipo/s de transporte se encuentra/n involucrado/s en los procesos fisiológicos que se enumeran (clasifíquelos desde los puntos de vista cinético y energético):

a) Reabsorción de urea en tubo colector.

b) Transporte de O2 a nivel del alvéolo pulmonar.

c) Influjo basolateral de K+ en células de epitelios reabsortivos.

d) Transporte de solutos desde el capilar glomerular a la cápsula de Bowman.

3. Indique qué mecanismo/s de transporte están involucrados en los procesos fisiológicos que se detallan a continuación:

a)    Transporte de proteínas desde plasma al intersticio en un capilar continuo.

b)   Filtración de PAH desde el capilar glomerular a la cápsula de Bowman.

c)    Reabsorción de aminoácidos en túbulo contorneado proximal.

d)   Transporte de aniones y cationes a través de la membrana celular responsable de la generación de una diferencia de potencial transmembrana.

e)    Transporte de NaCl a nivel del asa ascendente de Henle.

4. Mencione cuáles son las propiedades que caracterizan un transporte mediado de solutos a través de una membrana biológica. Para una de ellas, proponga un procedimiento experimental capaz de poner en evidencia dicha propiedad.

5. En base a las observaciones experimentales que se detallan, indique justificando su respuesta, qué tipo de transporte pueden inferirse para cada una de las sustancias siguientes:

a)    La sustancia A es más eficientemente depurada de la luz tubular renal cuando se incrementa la presión hidrostática luminal;

b)   La carga filtrada a nivel glomerular de la sustancia B se encuentra aumentada cuando disminuye la concentración plasmática de proteínas;

c)    La velocidad de captación de la sustancia C por un órgano aumenta linealmente a medida que se reduce la concentración plasmática de la proteína transportadora;

d)   La reabsorción tubular de D es inhibida por ouabaína y dicha inhibición es revertida por la incorporación de Na+ al fluido luminal.

6. Indique a qué tipo de transporte corresponden los siguientes procesos, indicando en cada caso la fuerza impulsora de los mismos:

a)    Secreción de aniones orgánicos (por ej. PAH) en riñón.

b)   Pasaje de sodio a nivel de un capilar sistémico.

c)    Movimientos de Ca++ desde el retículo sarcoplásmico al citosol y viceversa.

d)   Pasaje de agua del compartimiento intracelular al extracelular luego de una deshidratación hipertónica.

e)    Liberación de acetilcolina a nivel de la membrana presináptica.

7. ¿Cómo afecta la permeabilidad de los epitelios “compacto” y “laxo” la presencia de una solución hipertónica en el lado luminal? Justifique su respuesta.

 

RESPUESTAS

1. Ambos son procesos mediados por una proteína transportadora pero el T.A. 2dario. necesita de la energía generada en forma de gradiente electroquímico para la entrada de Na+ generada por la acción de la Na+/K+ ATPasa y la difusión facilitada no requiere energía ya que va a favor de gradiente.

2.         a. Difusión simple / pasivo.

            b. Difusión simple / pasivo.

            c. Transporte activo primario (ATPasa)/ activo.

            d. Principalemente convección o arrastre por solvente; difusión / pasivo.

 

3.         a. Pinocitosis.

            b. Mayoritariamente Convección/difusión

c. Transporte activo secundario – (cotransporte ) en memb. apical // difusión facilitada en la memb. basolateral

            d. Difusión simple de solutos cargados.

            e. Transporte activo.

 

4.         Propiedades del transporte mediado: cinética de saturación, inhibición competitiva, inh. no competitiva, estereoselectividad, especificidad, etc.

Por ej. Utilizando un epitelio que separa dos compartimientos o con células aisladas: comprobando la cinética de saturación (medir el flujo de soluto de un compartimiento al otro variando la concentración de soluto); inhibición competitiva con un soluto similar; etc.

 

5.a. Arrastre por solvente, ya que al aumentar la Ph luminal se favorece el pasaje de agua y solutos a través de las uniones estrechas hacia los capilares peritubulares.

b. Arrastre por solvente, ya que al disminuir la concentración de proteínas plasmáticas la presión oncótica ejercida por ellas en contra del proceso de filtración glomerular es menor y se favorece la filtración y con ella el pasaje de sustancias por convección.

c. Difusión simple, la sustancia C está unida a proteínas transportadoras por lo que al disminuir la concentración de dicha proteína queda más sustancia C libre (es como aumentar su concentración plasmática y eso aumenta su transporte en forma lineal).

d. Transporte activo secundario (cotransporte con sodio), la ouabaína es un inhibidor de la Na+/K+ ATPasa, se borra el gradiente favorable para la entrada de Na+ y por lo tanto disminuye el transporte de D. Al agregar Na+ a la luz tubular se recupera el transporte porque genero externamente un gradiente favorable para la entrada de Na+ a la célula y con él entra D.

 

6. a. Transporte activo (intersticio-célula)/energía obtenida de la hidrólisis del ATP - difusión facilitada (célula- luz)/a favor de gradiente de concentración.

b. Convección (a favor de un gradiente de  presión hidrostática y/u oncótica para el solvente).

c. Transp. activo primario del citosol al retículo endoplásmico (energía obtenida de la hidrólisis del ATP) // dif. simple del retículo sarcoplasmático al citosol (pasivo a favor de gradiente de concentración).

d. Ósmosis (el agua pasa del compartimiento más diluído al más concentrado, se igualan las concentraciones a un lado y al otro, se igualan las presiones osmóticas de ambos compartimientos).

c. exocitosis (llegada de un potencial de acción y entrada de Ca++ al botón terminal, y liberación de vesículas del neurotransmisor).

 

COMPARTIMIENTOS LÍQUIDOS

1. Dadas las siguientes sustancias: azul de Evans, glucosa marcada radioactivamente y albúmina, indique para cada una de ellas, si puede o no ser utilizada para medir volumen plasmático y por qué.

 

2. Si un organismo pierde agua y sal con predominio de la primera, describa y justifique los cambios que se producen en:

a) Osmolaridad del fluído intracelular.

b) Volumen del compartimiento intracelular.

c) Diuresis y concentración urinaria.

d) Hematocrito.

e) Concentración de proteínas plasmáticas.

 

3. Graficar ln[X] en función del tiempo después de una inyección única de X, si X posee las siguientes características:

a)    PM = 800                       Kdisoc. X-albúmina = 10-6 M (muy unido a la Alb.)

b)   PM = 100000                 Kdisoc. X-albúmina = 10 6 M (no unido)

c)    PM = 800                       Kdisoc. X-albúmina = 10 6 M (no unido)

Justifique brevemente.

 

4. Con la finalidad de medir el volumen de los compartimientos PLASMÁTICO + INTERSTICIAL, un animal de experimentación recibió una infusión continua de inulina de 1.5 g/min alcanzando luego de un tiempo un estado estacionario de concentración plasmática de 1.0 g/ml. A partir de ese momento se detuvo la administración de inulina, y se comenzó a recoger orina hasta la depuración total del marcador. Si el volumen de orina recogido fue de 2.5 ml y la [In]o fue de 25 g/ml, calcular:

a)    Volumen de los compartimientos PLASMÁTICO + INTERSTICIAL;

b)   VFG.

 

5. Se producen disturbios en los compartimientos líquidos obteniéndose los siguientes parámetros finales de equilibrio (antes de la compensación renal) para cada situación:

 

[Osm]p

VIC

VEC

a

311

29

13

b

338

27

21

c

289

31

Normal

300

30

15

a)    Indique si cada disturbio se produjo por pérdida o ganancia de líquido y la osmolaridad del mismo.

b)   Clasifique el disturbio.

 

6. Para determinar el efecto de un tratamiento X sobre los volúmenes de los compartimientos líquidos, se determinaron los volúmenes de distribución de AZUL DE EVANS (AE) e INULINA (IN) en animales controles y tratados con X. Para ello se inyectó en bolo una solución conteniendo 0.5 mg de AE y 18 mg de IN a cada animal, obteniéndose las respectivas concentraciones plasmáticas (a t = 0) y el valor del hematocrito (Ht) para cada grupo:

 

CONTROL

TRATADO

[AE] (mg/l)

33.33

50

[IN] (mg/ml)

0.30

0.327

Hto (%)

40

50

a- Calcule: Volemia, Volumen plasmático y Volumen intersticial.

b- Indique cuál o cuáles volúmenes modificó el tratamiento.

 

7. Indique cómo es la relación volumen real/volumen calculado en un trozo de tejido luego de medir el agua total utilizando el principio de dilución con una sustancia con alta afinidad por las proteínas de membrana. Justifique.

 

8. Examinando gráficos de osmolaridad (O) y volumen (V) de los compartimientos acuosos intracelular (IC) y extracelular (EC), se detectan las siguientes situaciones, una vez alcanzado el equilibrio:

I.     Aumento de VIC y disminución de VEC, OIC y OEC.

II.   Disminución de VIC y VEC y aumento de OIC y OEC.

Grafique ambas situaciones y explique:

a)    En cuál de los compartimientos se produjeron inicialmente las modificaciones;

b)   Qué circunstancias pueden haber motivado las mismas;

c)    Mediante qué mecanismos podrían restablecerse las condiciones normales.

 

9. Siendo los capilares sistémicos el sitio de intercambio de líquido entra plasma e intersticio; explique los mecanismos que evitan su acumulación en este último.

 

10. Se desea medir el compartimiento acuoso intersticial y se dispone de los siguientes marcadores: Na+ radiactivo, SCN-, Azul de Evans, inulina, antipirina. ¿Puede hacerlo con los marcadores existentes? En caso negativo, indique qué marcadores serían necesarios; en caso afirmativo indique brevemente el procedimiento que seguiría.

 

11. Si se produce la pérdida de un líquido hiperosmótico, cuáles son los cambios que espera encontrar en el líquido extracelular e intracelular. ¿Qué mecanismos se ponen en juego para restablecer el equilibrio normal?

 

12. Calcular el volumen y la osmolaridad finales de los compartimientos intra y extracelular después de la pérdida de 2 litros de solución de NaCl 50 mEq/l.

            Vol. IC: 32 l;                            Vol. EC: 17 l                 Osm. plasmática: 300 mosm/l

Represente los estados inicial y final en un diagrama de Darrow-Yannet.

 

13. En un individuo, el agua total de su organismo es de 42 l y su contenido EC e IC de 5100 mOsm y 7500 mOsm, respectivamente. Si se produce el agregado de 1.5 l de agua:

a)    ¿Qué valores tendrán la osmolaridad total y los volúmenes EC e IC antes y después de dicha variación?

b)   ¿Cómo estarán los niveles plasmáticos de ADH y ALD después de la alteración y cuáles serán los efectos que han de producirse?

 

 

RESPUESTAS:

1. Azul de Evans y albúmina (siempre que esté marcada y pueda determinarse independientemente de la albúmina sérica presente): porque ambos se distribuyen homogéneamente en plasma (el espacio a medir) y no son metabolizados (en el tiempo que emplea llevar a cabo la medición) ni pasan a otros compartimientos.

La glucosa marcada no, porque se metaboliza.

 

2. Pérdida de líquido hipotónico => Deshidratación hipertónica.

            a. Aumenta

            b. Disminuye

            c. Diuresis disminuye - Osmolaridad aumenta

            d. Aumenta

            e. Aumenta.

 

3.

a y b quedan retenidos en el espacio vascular, ya sea porque se unen a la albúmina (a) o por su gran tamaño (b);  c no queda retenido, se distribuye en otros compartimientos y se excreta por riñón.

 

4. a. Q = 62.5 g; [In] = 1 g/ml => V= 62.5 ml

b. VFG = ClIn ; CE = veloc. infusión (llega al estado estacionario) => VFG = 1.5/1.0 = 1.5 ml/min

 

5. a. Eflujo de 3 l de solución 146 mosm/l => Deshidratación hipertónica

b. Influjo de 3 l de solución 908 mosm/l => Hidratación hipertónica

c. Influjo de 2 l de solución 41.5 mosm/l => Hidratación hipotónica

 

6. Control: Vp= 15 ml; Vs= 25 ml; VER= 60 ml; V inters= 45 ml

Tratado: Vp= 10 ml; Vs= 20 ml; VER= 55 ml; V inters= 45ml

El único que varió fue el volumen plasmático.

 

7. Alta afinidad => baja concentración => volumen calculado mayor que el real => Vr/Vcal < 1

 

12. Osm = 308.5 mosm/l; VIC= 31.12 l ; VEC= 15.88 l

 

13. Inicial: VEC= 17 l; VIC= 25 l; Osm= 300 mosm/l

Final: VEC= 17.6 l; VIC= 25.9 l; Osm= 289.7 mosm/l

ADH disminuye, ALD aumenta, se excretará agua y se reabsorbe sodio.

 

 

FISIOLOGIA RENAL

1. ¿Qué procesos tubulares sufren las sustancias X e Y si, siendo el clearance de inulina = 125 ml/min, el clearance de Y = 0 y el clearance de X = 100.

 

2. Indique qué modificaciones (aumento, disminución o no cambio) espera encontrar en el "clearance" osmolar de un sujeto en las siguientes situaciones, justificando su respuesta.

a)    Inhibición de la síntesis de ADH en hipotálamo.

b)   Administración de cantidades apreciables de inulina, utilizada como expansor del volumen extracelular.

c)    Lavado del gradiente osmótico córtico-medular por aumento del flujo sanguíneo en los vasa recta.

d)   Diabetes mellitus, responsable de la elevación de los niveles plasmáticos de glucosa a un valor de 600 mg/dl.

3. La infusión i.v. de glucosa (400 mg/min) a un animal de experimentación ocasionó un progresivo incremento de sus concentraciones plasmáticas, alcanzándose al cabo de un tiempo un estado estacionario (carga infundida = carga excretada) que posibilitó obtener una concentración plasmática constante en el tiempo de ó g/l. Si el Tm de glucosa en dicho animal fue de 200 mg/min, indique el valor del clearance de glucosa una vez alcanzado el estado estacionario y la velocidad de filtración glomerular.

 

4. Las sustancias X, Y, Z, son libremente filtradas a través de la membrana glomerular. No son almacenadas ni metabolizadas por el tejido renal. Los siguientes datos son obtenidos de un SUJETO NORMAL :

Sustancia

Conc. Plasmática
mg/ml

Conc. Urinaria
mg/ml

X

20

300

Y

10

300

Z

2

300

Inulina

20

600

Indique qué proceso renal han sufrido las mismas y a cuál de las siguientes sustancias se asemeja cada una: Glucosa, PAH, Urea, Inulina, Aminoácidos, Penicilina. Justifique brevemente.

 

5- Describa los procesos involucrados en la concentración y dilución de la orina (segmentos y hormonas involucradas, papel de los vasos rectos, mecanismos de transporte, etc.).

 

6. Basándose en los datos suministrados, indique los mecanismos de depuración renal más probables para las sustancias X e Y:

 

                                                                             [X]o = [Y]o = 0

 

pae = plasma arteriola eferente; paa = plasma arteriola aferente, o = orina

 

7. A un animal de experimentación se le infundió una solución de Inulina, PAH y Glucosa durante 240 min. Se tomaron muestras de sangre y orina durante distintos períodos de tiempo y se obtuvieron los resultados de la tabla. Calcular en dicho animal, considerando Kx PAH= 0.8:

a)    VFG

b)   Tm PAH

c)    Tm Glc

d)   FPR

e)    FSR

 

 

Tiempo (min)

 

0-90

90-150

150-210

210-240

V’o (ml/min)

1.5

2.0

2.5

3.0

[In]p (mg/ml)

0.5

1.0

1.0

1.0

[In]o (mg/ml)

40

ó0

48

40

[PAH]p (mg/ml)

0.05

0.1

0.3

0.4

[PAH]o (mg/ml)

18.33

27.5

4ó.4

42.7

[Glc]p (mg/ml)

0.8

1.5

3.0

4.5

[Glc]o (mg/ml)

0

5.0

7ó.0

123.3

Hematocrito (%)

42

 

8. Explique cómo mediría el FPR disponiendo de una sustancia con baja relación de extracción.

 

9. Las sustancias X, Y y Z son libremente filtradas a través de la membrana glomerular. No son almacenadas ni metabolizadas por el tejido renal. Los siguientes datos son obtenidos de un sujeto normal:

Sustancia

[ ]p (mg/ml)

[ ]o (mg/ml)

X

5.0

300

Y

10.0

300

Z

1.0

300

Inulina

10.0

ó00

¿Cuál de las sustancias se asemeja, por el proceso renal sufrido, a las siguientes: glucosa, PAH, urea, inulina?

 

10. Grafique las variaciones del “clearance” renal en función de la concentración plasmática, para las siguientes sustancias:

a)    PM = 800, K = 1, reabsorbida en los túbulos proximales por transporte activo secundario.

b)   PM = 5000, K = 1, no reabsorbida ni secretada a nivel tubular.

c)    PM = 800, K = 0.8, secretada en los túbulos proximales por transporte mediado.

d)   Sustancia A cuando está actuando un inhibidor de la actividad Na+/K+ ATPasa.

e)    Sustancia C cuando está actuando un competidor de la misma.

 

11. ¿Cómo encontraría la carga filtrada de una sustancia X con PM = 500 que circula unida a albúmina en un 50 % en las siguientes circunstancias?

a)    Constricción de la arteriola aferente;

b)   Presencia en plasma de un competidor de X con mucha mayor afinidad por la albúmina;

c)    Constricción de la arteriola eferente;

d)   Aumento de la presión hidrostática en la cápsula de Bowman.

Justifique su respuesta.

 

12. Se producen las siguientes situaciones experimentales:

a)    Pérdida de líquido hipotónico;

b)   Ingesta de agua pura;

c)    Ingesta de líquido hipertónico.

Indique para cada caso la respuesta del organismo con respecto a:

·      Niveles plasmáticos de ADH;

·      Volumen minuto de orina;

·      Osmolaridad de la orina;

·      Clearance osmolar.

Justifique su respuesta.

 

13. Un sujeto presenta los siguientes valores antes y después de habérsele realizado una prueba de funcionalismo renal:

 

V’o

[Osm]o

[Osm]p

Antes

2.0

300

300

Después

0.5

1200

300

a)    Calcule el “clearance” osmolar para ambas situaciones.

b)   Indique cómo esperaría encontrar los niveles de ADH circulantes en cada caso, justificando su respuesta. En qué puede haber consistido la prueba?

 

14. Indique cómo se modifica la carga excretada y el clearance renal de una sustancia a medida que aumenta su concentración plasmática, si la misma filtra libremente, no se reabsorbe ni se metaboliza, pero sufre secreción por difusión simple a nivel tubular.

 

15. ¿Qué parámetros necesita conocer para estimar la velocidad de secreción renal de una determinada sustancia? ¿De qué dependen dichos parámetros?

 

16. ¿Cómo espera encontrar los niveles de ADH y aldosterona en las siguientes situaciones?

a)    Ingesta oral de la NaCl.

b)   Ingesta oral de KCl.

c)    Aumento de la carga filtrada de Na+.

 

17. Mencione cuál es el segmento diluidor y cuál el segmento concentrador urinario de un nefrón yuxtamedular. Indique el nombre y el significado de los parámetros que utilizaría para evaluarlos.

 

18. En un paciente se obtuvieron los siguientes datos:

[Na+]o = 280 mEq/l                   Vo = 1 ml/min

[Na+]p = 140 mEq/l                   ClInulina = 125 ml/min

Calcule:

a)    Depuración de Na+.

b)   Carga filtrada de Na+.

c)    Carga reabsorbida de Na+.

Indique en qué sentido se modificarían estos datos (sin variación, aumentando o disminuyendo) si se reduce la permeabilidad al Na+ en la membrana luminal del túbulo distal.

 

19. Grafique las relaciones de concentración luminal en TCP/concentración plasmática en función de la longitud del TCP para las siguientes sustancias y justifique:

a)    Inulina.

b)   Glucosa.

c)    PAH.

d)   Na+.

 

RESPUESTAS:

 

1. Y: reabsorción total (o no filtró), X: filtración y reabsorción, (salvo que Kx= 0.8, en cuyo caso hubiera filtrado solamente)

 

2. a. ninguno. Se pierde más agua pero no se modifica el balance de osmoles.

b. aumenta. Se incrementan los osmoles excretados por el aporte de la inulina

c. ningún cambio en lo inmediato (sólo disminuye la reabsorción de agua en el colector porque disminuye la fuerza impulsora).

d. aumenta. Se incrementan los osmoles excretados por la excreción de glucosa.

 

3. CInfund=CE= 400 mg/min; Cl= 66.67 ml/min; CF= 400 + 200= 600 mg/min = VFG x 6 g/l => VFG = 100 ml/min

 

4. ([X]o/[X]p)/([In]o/[In]p) < 1 => se filtra y se reabsorbe. Ej. urea, AA

([Y]o/[Y]p)/([In]o/[In]p) = 1 => se filtra. Ej. inulina

([Z]o/[Z]p)/([In]o/[In]p) >1 => se filtra y se secreta. Ej. PAH, penicilina

 

6. X no se filtra. Ej. albúmina; Y filtra libremente y se reabsorbe totalmente. Ej. glucosa.

 

7. Calcular el ClIn, ClPAH en cada período. El ClIn no varía, el ClPAH disminuye a medida que aumenta la conc. plasm. (sólo a bajas concentraciones estima el FPR):

Cl In = 120 ml/min = VFG

Cl PAH en los primeros períodos = 550 ml/min = FPR

FSR= 948.3 ml/min

TMPAH = 89.7 mg/min

TMglu = 170 mg/min

 

8. Método de Fick: FPR= Clz/ Exz siempre que Exz sea distinto de cero

 

9. X: Inulina      Y: Urea            Z: PAH

 

10.

 

11. a. Disminuye la presión efectiva de filtración => Disminuye VFG => Disminuye carga filtrada

b. Aumenta fracción libre => Aumenta K => aumenta carga filtrada

c. Aumenta la presión efectiva de filtración => Aumenta VFG => Aumenta carga filtrada

d. Disminuye la presión efectiva de filtración => Disminuye VFG => Disminuye carga filtrada

 

12. a. Deshidratación hipertónica. Aumenta la secreción de ADH por la disminución del VEC y el aumento de la osmolaridad. Disminuye en consecuencia el volumen minuto de orina y la osmolaridad aumenta. El clearance osmolar disminuye por que hay un menor aporte de osmoles ya que parte de ellos se perdió junto con la pérdida de líquido hipotónico.

b. Hidratación hipotónica. Disminuye la secreción de ADH por el aumento del VEC y la disminución de la osmolaridad. Aumenta el volumen minuto de orina y la osmolaridad disminuye. El clearance osmolar permanece constante porque no hubo pérdida ni ganancia de osmoles.

c. Hidratación hipertónica. Aumenta la secreción de ADH por el aumento de la osmolaridad (cuyos efectos predominan sobre la expansión del VEC por la mayor sensibilidad de los receptores). En un principio disminuye el volumen minuto de orina y aumenta la osmolaridad. El clearance osmolar aumenta por el aporte de osmoles.

 

13. Antes: Closm= 2, [ADH] normal porque el paciente esta normohidratado.

Después: Closm= 2, [ADH] aumentada porque sus efectos fueron el aumento de la osmolaridad urinaria y la disminución del volumen minuto.

El paciente fue sometido a una restricción hídrica.

 

16. a. [ADH] aumentado [Ald] disminuido

b. [ADH] aumentado [Ald] aumentado

c. [ADH] depende de si está modificada la osmolaridad [Ald] disminuido

 

18. a. ClNa= 2 ml/min

b. CF= 17.5 mEq/min

c. CR= 17.22 mEq/min

Cl aumenta, CF permanece igual y CR disminuye.

19. a. Inulina se concentra porque no sufre procesos tubulares y cada vez queda menos agua en la que disolverse (el agua se reabsorbe en el TCP en forma isoosmótica).

b. Glucosa desaparece de la luz del TCP porque se reabsorbe totalmente (por debajo de la concentración umbral).

c. PAH se concentra mucho más rápidamente que la inulina (además de las razones para la inulina, se está secretando).

d. Na+ permanece aproximadamente igual porque como es lejos el de mayor concentración en plasma se va reabsorbiendo en paralelo con el agua (el aporte de glucosa, inulina y otros es despreciable comparado con el del sodio).

 

 

 

TEJIDOS EXCITABLES

 

1- Describa los eventos iónicos involucrados en:

a)    La descarga de un potencial de acción y el restablecimiento del potencial de reposo de un axón.

b)   La transmisión sináptica colinérgica nicotínica, a nivel de la membrana postsináptica.

 

2- Se pudo comprobar que los músculos A y B reúnen las siguientes propiedades:

[A] No presenta automatismo.

            Posee inervación simpática.

            La estimulación simpática produce efecto excitomotor.

 [B] Presenta actividad espontánea.

            La estimulación parasimpática aumenta la actividad.

            El estiramiento muscular desencadena la actividad.

Indique qué clase de músculos son A y B y mencione ejemplos representativos de cada uno.

 

3- ¿Qué característica(s) presenta el potencial de reposo del nódulo sinoauricular?

 

4. Describa en forma concisa las características diferenciales entre el sistema nervioso simpático y el parasimpático, mencionando además 4 órganos efectores de los mismos y aclarando qué funciones ejercen sobre ellos.

 

5. Describa brevemente el rol del Ca++ en el proceso de:

a)    contracción del músculo esquelético;

b)   contracción del músculo liso;

c)    transmisión sináptica excitatoria.

 

6. ¿Cómo podría bloquear la transmisión de un potencial de acción a través de:

·      Axón de una neurona?

·      Sinapsis inhibitoria?

·      Placa neuromuscular?

 

7. En un sistema constituido por una sinapsis adrenérgica neurona-neurona, se aplica un estímulo umbral sobre el axolema de la neurona presináptica y se observa la consiguiente transmisión sináptica del potencial de acción. Luego se realiza el mismo experimento con la presencia en el sistema de una droga que produce anulación de la transmisión sináptica pero no afecta la excitabilidad de ambas neuronas cuando se la estimula separadamente.

Indique si la droga inhibe:

a)    Canales selectivos de Na+;

b)   Liberación de vesículas de acetilcolina;

c)    Enzimas MAO y COMT;

d)   Canales selectivos de Ca++

Justifique su respuesta.

 

8. Describa cómo se propaga un potencial de acción en un axón con vaina de mielina y en otro sin ella. Explique en cada caso los movimientos iónicos involucrados.

 

9. Grafique para un músculo esquelético aislado la variación de tensión desarrollada en función de la longitud del mismo y describa cómo se relaciona dicha gráfica con la interacción entre filamentos gruesos y delgados.

 

10. Explique cómo podría bloquear la transmisión de un estímulo a través de una sinapsis adrenérgica y colinérgica.

 

11. ¿Cuáles son los factores que determinan la existencia del potencial de reposo en el músculo esquelético y en el músculo liso unitario?

 

12. Explique cómo podría bloquear la transmisión de un estímulo a través de una sinapsis adrenérgica y colinérgica.

 

13. En la unión neuromuscular del músculo esquelético, la enzima ____________ hidroliza al neurotransmisor _________

 

14. Esquematice y describa los fenómenos intervinientes en una transmisión sináptica excitatoria.

 

15. Mencione la fuerza impulsora y el tipo de transporte involucrado en los siguientes casos:

a)    Movimientos de Ca++ en ambos sentidos en la membrana del retículo sarcoplásmico.

b)   Movimientos de Na+ y K+ en la membrana del axón durante la descarga del potencial de acción.

c)    Movimientos de Na+ y K+ en la membrana post-sináptica (sinapsis neurona-neurona) durante la descarga del PPSE.

Elija para cada uno de los ejemplos mencionados un mecanismo de bloqueo del transporte y describa sus consecuencias fisiológicas.

 

16. Esquematice las variaciones de la conductancia de la membrana del axón al Na+ y K+ durante la descarga de un potencial de acción. Indique, justificando sus respuestas, cómo espera encontrar la propagación de dicho potencial en las siguientes condiciones experimentales:

a)    Ausencia de Na+ en el líquido extracelular.

b)   Presencia de ouabaína en el líquido extracelular.

c)    Ausencia de Cl- en los compartimientos extra e intracelular.

RESPIRATORIO

 

1. Se indica a 2 individuos que realicen una espiración forzada obteniéndose los siguientes valores de ventilación alveolar en las muestras recogidas:

1) VA = 2400 ml/min           2) VA = 5100 ml/min

Si la frecuencia respiratoria en ambos individuos es 12/min y el volumen corriente de 500 ml, indique a qué variable se debe las diferencias observadas y calcule dicha variable.

 

2. A nivel de los alvéolos pulmonares indique si existe diferencia en la velocidad de difusión del O2 y CO2.

 

3. Describa qué efectos produce el surfactante de los alvéolos pulmonares sobre:

a) La tensión superficial de la película de líquido que recubre los alvéolos.

b) La distensibilidad pulmonar.

c) La capacidad de colapsarse de los alvéolos.

Explique cómo influyen las variaciones de concentración del surfactante durante la respiración para producir sus efectos.

 

4. En tres individuos se obtienen los siguientes datos relacionados con su funcionamiento respiratorio:

1.    Aire corriente: 150 ml. Frecuencia respiratoria: 10/min.

2.    Aire corriente: 500 ml. Frecuencia respiratoria: 12/min.

3.    Aire corriente: 150 ml. Frecuencia respiratoria: 40/min.

Siendo en los tres casos el volumen del espacio muerto de las vías respiratorias de 150 ml, indicar:

a)    ¿Qué valor tendrá la ventilaciones alveolar (VA) en cada caso?

b)   ¿Qué conclusión puede establecer de acuerdo con los resultados comparando las distintas situaciones entre sí?

 

5. En 2 individuos se obtienen los siguientes datos:

1) Frecuencia respiratoria 40/min

Volumen de aire corriente 200 ml

Volumen espacio muerto 150 ml

2) Frecuencia respiratoria 10/min

Volumen de aire corriente 920 ml

Volumen espacio muerto 120 ml

a)      Calcule en ambos casos la ventilación alveolar (VA)

b)     Cómo esperaría encontrar la pCO2 en sangre arterial con respecto al valor normal en ambos pacientes (aumentado o disminuído)

Justifique concretamente las respuestas a y b.

 

6. Grafique la variación de volumen, presión alveolar, flujo aéreo y presión pleural en un ciclo respiratorio normal y en una inspiración profunda. Explique brevemente las diferencias entre ambos ciclos.

 

7. ¿Cuáles son los factores responsables de la elasticidad pulmonar y cómo pondría de manifiesto dicha propiedad?

 

8. Indique qué volumen de aire alveolar es efectivamente intercambiado con el aire atmosférico en cada movimiento respiratorio. Justifique.

 

9. Indique qué parámetro del funcionamiento pulmonar puede obtenerse del gráfico CPT en función de Presión Transpulmonar. Indique cómo varía el mismo a lo largo de la curva.

 

10. Explique la importancia fisiológica del volumen residual pulmonar y cómo puede efectuar una estimación del mismo.

 

11. a) Grafique la variación de la VA y la Q a lo largo del pulmón (base-vértice).

b) En el mismo gráfico dibuje la relación VA/Q.

Justifique la forma de las curvas obtenidas.

 

 

Profesor  
  Dr Aldo Mottino  
Facebook botón-like  
 
 
Jefes de Trabajos Practicos  
  Dra Viviana Catania
Dr Jose Pellegrino
Dr Marcelo Luquita
 
Hoy habia 80787 visitantes (167249 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis