fisiologia
Fisiología Bioquímica  
  Fisiología
  Horario Examen Final
  Consulta Finales y Parciales
  INSCRIPCIÓN A COMISIONES
  Programa Analitico
  Guías de Estudio Año 2017
  GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS:
  SEMINARIOS Y TPs FISIOLOGÍA 2017
  Ejercicicos adicionales Segundo Parcial
  Consultas para Parciales
  Ejercicicos adicionales Segundo Parcial 77
  Ejercicios Adicionales 1
  Metodo inyección Unica
  Ejercicios Adicionales 2
  Liquidos Corporales 3
  Liquidos Gorporales 1
  Liquidos Corporales 2
  Liquidos Corporales 4
  formación de la bilis
  Contacto
Guías de Estudio Año 2017

 

 

 

 

 

FISIOLOGÍA

 

(Carrera: Bioquímica)

 

Guías de Estudio

 

 

Año 2017

 

 

 

 

 

Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas

Universidad Nacional de Rosario

 

 


Guía de estudio N° 1

 

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS BIOLÓGICAS

 

 

Cuadro sinóptico del transporte de solutos y solución a través de membranas biológicas.

 

·       Flujo de solución o flujo en volumen

                                        Dif. de presión osmótica (DP)                   Jv = Lp.s. R.T. DC = Lp.s. DP

 Fuerza impulsora         Dif. de presión hidrostática (DPh)             Jv = -Lp.DPh

                                      Diferencia en ambas                                 Jv = Lp (s.DP -DPh)

 

·       Transporte de solutos

 Difusión simple             de solutos no cargados                          Js = -Ps.DC

                                      de solutos cargados                               Js = -Ps (DC+Dj.z.F.Cs/R.T)

 

                                      difusión facilitada                                    Js = Jmáx.C / (km+C)

 

                                                                              primario           neutrogénico

 Transporte mediado     transporte activo                                     electrogénico

                                                                              secundario      cotransporte

                                                                                                     contratransporte

 

 Convección o arrastre por solvente                                             Js = (1-s).Jv.Cs

 

·       Transporte vesicular

                                           Fagocitosis

Endocitosis                 Pinocitosis

                                           Mediada por receptores

 

Exocitosis

 

 

1. a- Definir cada tipo de transporte.

     b- Explicar los términos que componen la expresión matemática del mismo.

     c- Dar ejemplos biológicos para cada caso.

 

2. Transporte transepitelial: tipos de epitelios, rutas de transporte de soluto y solvente.

 

EJERCICIOS:

1. Sabiendo que en la luz del epitelio intestinal la glucosa ingresa fundamentalmente cotransportada con Na+, ¿cómo espera encontrar su transporte si:

a)   se suprime el Na+ del lado luminal?

b)   desaparece el gradiente de concentración de glucosa entre el medio y la célula?

c)   desaparece el gradiente de potencial eléctrico transmembrana?

d)   se bloquea la proteína transportadora con Floridzina (β-D-glucósido, inh. competitivo)?

e)   se anula la actividad de la Na+-K+ ATPasa?

 

2. En experimentos realizados con células aisladas se determinó la concentración intracelular de dos sustancias A y B, para concentraciones crecientes de ambas sustancias en el medio de incubación. Al graficar Je®i en función de la concentración exterior se obtuvo lo siguiente (línea llena).

           
   
   

Je-i

 
 
 
 

 

 

 

 

 

 


De acuerdo a estas gráficas:

a)   Mencione el tipo de transporte involucrado en el movimiento de los solutos A y B.

b)   El agregado de una sustancia X produce una modificación en el comportamiento del sustrato A, obteniéndose al graficar A’. ¿Cómo explica esta modificación?

c)   El agregado de una sustancia al sistema produjo una modificación en el comportamiento del sustrato B, obteniéndose al graficar B’. ¿Qué parámetro modifica esta sustancia para producir el efecto observado?

 

3. Un epitelio reabsortivo fue colocado en una cámara de modo de separar dos compartimientos, uno luminal y otro seroso. Un anión orgánico fue disuelto en ambos compartimientos de modo de obtener igual concentración del mismo a ambos lados de la membrana. El flujo del anión desde el lado luminal al seroso fue medido en diferentes condiciones experimentales, presentando las siguientes características:

a)   El agregado de una sustancia no permeable del lado seroso indujo flujo del anión a través de la membrana.

b)   Un aumento de la presión hidrostática del lado luminal provocó similar efecto.

c)   El establecimiento de una diferencia de potencial externo que hizo más positivo el lado seroso respecto del luminal indujo flujo del anión en el sentido luminal - seroso.

d)   La administración de un anión orgánico análogo del lado luminal en la anterior situación no modificó la velocidad de transporte del anión original.

Indique, justificando su respuesta, cuál/les mecanismos de transporte están involucrados en la transferencia del anión del lado luminal al seroso. Considere que los movimientos de agua o soluto que pudieran establecerse en el sistema no modifican las concentraciones del anión en ambos compartimientos.

 

Transporte transcapilar

 

1- Detallar las fuerzas que actúan a través de un capilar, diagramando como varían a lo largo del mismo.

2- Repetir dicho esquema en las siguientes condiciones:

a) Aumento de la presión arterial.

b) Disminución de la presión arterial.

c) Hipoproteinemia.

d) Deshidratación.

e) Aumento de la presión venosa.

 

 

 


Guía de estudio N°2

 

DISTRIBUCIÓN DEL AGUA Y ELECTROLITOS EN EL ORGANISMO

 

1. El siguiente esquema representa los compartimientos acuosos del organismo. Analice la interrelación entre ellos y con el medio ambiente, las vías de influjo y eflujo de agua y solutos hacia el exterior.

 

 

 

2. Gráficos de Darrow- Yannet:

 

 

 

3. Ejercitar los equilibrios probables si:

a)   Se altera la pérdida de agua por piel (pérdida de solución hiposmótica).

b)   Aumenta la excreción de agua e iones por riñón (pérdida de solución isosmótica).

c)   Aumenta la ingesta de agua pura por tubo digestivo.

d)   Se pierde un volumen de sangre considerable.

e)   Se administra una inyección intravenosa de un volumen apreciable de solución isotónica.

f)    Se pierde un volumen de líquido hipertónico (Síndrome de secreción inapropiada de ADH).

g)   Ingesta de solución hipertónica (agua de mar).

 

Aclarar qué pasa con:

I.     El volumen de cada compartimiento.

II.   La concentración osmolar de cada compartimiento.

III.  La concentración de proteínas plasmáticas y el hematocrito.

IV. La osmolaridad urinaria y el volumen minuto.

Esquematizar con gráficos de Darrow-Yannet cada caso.

 

Problemas:

1. Calcular el volumen final y la osmolaridad de los compartimientos extra e intracelular después de los siguientes procesos:

a)   severa transpiración resultante en la pérdida de 3 litros de agua y 150 mosmoles/Lde NaCl.

b)   ingestión oral de 3 l de solución salina hipertónica (450 mEq/l)

c)   ingestión oral de 2 l de agua libre de solutos.

Suponga que en los tres casos los valores iniciales son:

Vol. IC = 30 l                     Osm. plasm. = 300 mOsm/l

Vol. EC = 15 l                   [Na+] plasm. = 150 mEq/l (equivale a 300 mosmoles/L)

2. Considere un hombre de 70 kg cuyo contenido de agua total es el 60 % de su peso corporal. Si la relación del VIC/VEC es 1.47 y la concentración osmolar inicial es de 300 mOsm/l, calcule la concentración osmolar final y el volumen de cada uno de los dos compartimientos después de los siguientes procesos:

a)   infusión de 300 ml de solución salina de 150 g/l (PMNaCl: 58.5).

b)   infusión de 2 l de solución salina 9 g/l.

c)   infusión de 4 l de solución de glucosa 5 g/dl (PM glucosa. 180).

3. Una persona que tiene osmolaridad plasmática: 300 mOsm/l; VIC: 30.0 l y VEC: 15.4 l, es sometida a una situación experimental tal que sus parámetros finales de equilibrio son: Osmpl: 310 mOsm/l: VIC: 29.0 l y mOsm totales en VEC: 4000.

a)   Indique si el disturbio se produjo por pérdida o ganancia de líquido. Calcule el volumen y la osmolaridad del mismo.

b)   Clasifique el disturbio producido.

c)   Indique cómo se encontrarán el volumen minuto y la osmolaridad urinaria.

4. Indicar para cada una de las siguientes situaciones experimentales las modificaciones que se producirán, luego de un tiempo suficiente, en las variables listadas en la tabla:

Situaciones

VEC

VIC

[Na+]pl

Ponc

Diuresis (ml/24 hs)

Osmu

Influjo isotónico

(Infusión 2 L soluc. fisiol.)

 

 

 

 

 

 

Influjo hipotónico

(Ingestión 2 L agua)

 

 

 

 

 

 

Influjo hipertónico

(Infusión 2 L NaCl 15 g/L)

 

 

 

 

 

 

Eflujo isotónico

(Hemorragia)

 

 

 

 

 

 

Eflujo hipotónico

(Sudoración intensa)

 

 

 

 

 

 

 

5. Examinando los gráficos de Darrow-Yannet, se detectan las siguientes situaciones una vez alcanzado el equilibrio:

a.    Aumento del VIC y del VEC, disminución de Osm IC y EC.

b.   Disminución del VIC y del VEC, aumento de Osm IC y EC.

Grafique ambas situaciones y explique:

a)   en qué compartimiento se produjeron inicialmente las modificaciones.

b)   qué circunstancias pueden haber motivado las mismas.

c)   Clasifique el disturbio producido.

 

 

COMPARTIMIENTOS - MÉTODOS DE MEDIDA

1.    a) Clasifique los métodos de medida de los compartimientos acuosos del organismo.

       b) Fundamento en que se basa el método indirecto.

       c) Condiciones que debe reunir una sustancia para ser utilizada como indicador.

       d) Técnica empleada para la administración del indicador.

2.  a) Grafique las variaciones de concentración que espera ver a lo largo del tiempo, para una sustancia que se agrega a cada uno de los siguientes sistemas por inyección única o por una infusión continua de una solución de X:

                                      I                                                                                  II      

       
   
 
 
 

 

 


Estudie y grafique la desaparición de X de cada uno de esos sistemas partiendo de una dada concentración y suponiendo que no entra más sustancia al sistema. Analice la cinética de ese proceso y la forma en que puede calcular los parámetros que caracterizan dicho fenómeno.

b)    Cómo mediría el volumen de cada uno de esos compartimientos. Justifique la técnica de elección.

c)    Asemeje cada uno de estos sistemas a compartimientos dentro de un organismo vivo:

1.   Volumen plasmático; Indicador: Azul de Evans.

2.   Volumen extracelular rápido; Indicador: Inulina.

 

3.   Definición de volemia. Métodos utilizados para su determinación.

 

 

Problemas:

1. Se inyectan a un sujeto de 70 kg, 10 mg de SCN- por kg de peso corporal. Se recoge orina durante 30 minutos, y se extrae una muestra de sangre. La concentración de SCN- en plasma es de 4.6 mg/dl y la cantidad total de SCN- excretado es de 30 mg.

Especificar y calcular el espacio medido. Expresar los resultados en valor absoluto y en % de peso corporal.

2. Una sustancia testigo que no se metaboliza se infunde a una velocidad de 90 mg/min. Después de 4 hs. se alcanza una distribución homogénea y una concentración plasmática de 85 mg/dl. Durante esas cuatro horas se pierden 1600 mg. Calcular el volumen de distribución de la sustancia.

3. A tres animales de experimentación (uno normal y dos sometidos cada uno a distintas situaciones experimentales), se les administró 0.1 ml de una solución de azul de Evans (5 mg/ml), seguidamente se les determinó la concentración plasmática del colorante y el Hematocrito (Hto).

 

 

Normal

Situación 1

Situación 2

[azul de Evans]p (mg/l)

33.3

50.0

25.0

Hto (%)

40

50

34

Calcule la volemia, el volumen celular y el plasmático para cada uno de los animales e interprete de cuerdo a los datos obtenidos, las situaciones experimentales provocadas.

4. Para determinar el efecto de un tratamiento X sobre los volúmenes de los compartimientos líquidos, se determinaron los volúmenes de distribución de AZUL DE EVANS (AE) e INULINA (IN) en animales controles y tratados con X. Para ello se inyectó en bolo una solución conteniendo 0.5 mg de AE y 18 mg de IN a cada animal, obteniéndose las respectivas concentraciones plasmáticas (t = 0) y el valor del hematocrito (Hto) para cada grupo:

 

CONTROL

TRATADO

[AE]p (mg/l)

33.33

50.00

[IN]p (mg/ml)

0.300

0.327

Hto (%)

40

50

 

a- Calcule: Volemia, Volumen plasmático y Volumen intersticial.

b- Indique cuál o cuáles volúmenes modificó el tratamiento.

 

 

Resumen Disturbios:

 

Fuerza

Efectos sobre los compartimientos

 

Eflujos renales

Extracelular

Mov H2O

Intracelular

Terminología

Vol

Osm

Vol

Osm

Vol

Osm

INFLUJOS

 

 

 

 

 

 

 

 

Isotónico

+

0

0

0

0

Hidratación isotónica

+

0

Hipotónico

+

-

+

-

Hidratación hipotónica

+

-

Hipertónico

+

+

-

+

Hidratación hipertónica

+

+

EFLUJOS

 

 

 

 

 

 

 

 

Isotónico

-

0

0

0

0

Deshidratación isotónica

-

0

Hipotónico

-

+

-

+

Deshidratación hipertónica

-

+

Hipertónico

-

-

+

-

Deshidratación hipotónica

-

-

 

 

 


Guía de estudio N° 3

FISIOLOGÍA RENAL

1. Describa los parámetros que se utilizan para estimar cuantitativamente la capacidad depuradora del riñón y cómo procedería experimentalmente para obtener el valor de dichos parámetros (defina relación de extracción y clearance renal).

2. Defina relación de permeabilidad (K) y fracción de filtración (FF).

3. Describa la variación de las fuerzas de Starling a lo largo del capilar glomerular. Compare con un capilar sistémico.

4. Complete las siguientes tablas realizando los cálculos necesarios:

Sustancia

[X]p mg/dl

rel. de permeabilidad (K)

[X]f mg/dl

Inulina

80

1.0

 

Rojo fenol

1

0.2

 

PAH

 

0.8

4.0

I- de Diodrast

2

 

1.5

 

Sustancia

[X]pa mg/dl

[X]pv mg/dl

[X]pa - [X]pv

Ex = [X]pa - [X]pv

         [X]pa

Inulina

50

40

 

 

Glucosa

100

 

 

0

I- de Diodrast

4

0

 

 

PAH

4

 

 

1

Creatinina

 

15

 

0.25

 

5. Indique cómo puede utilizarse el clearance renal para la estimación de la velocidad de filtración glomerular y del flujo plasmático renal.

6. ¿Qué puede inferir del manejo renal de una sustancia X si en un experimento se observan los siguientes resultados, (Kx = 1)?

            [X]o/[X]p = 1                            [X]o/[X]p >1                                         [X]o/[X]p < 1

            [In]o/[In]p                                                       [In]o/[In]p                                                                          [In]o/[In]p

7. Defina carga filtrada, reabsorbida, secretada y excretada e indique cómo varían dichos parámetros en función de la concentración plasmática de glucosa y de PAH. ¿Qué sucede con los clearances de glucosa y de PAH cuando se elevan sus concentraciones plasmáticas?

8. Los estudios de función renal en un paciente dieron los siguientes resultados:

Cl inulina = 80 ml/min                                          [Z]p = 25 mg/dl

V’o = 5 ml/min                                                      [Z]o = 12 mg/ml

Suponiendo que la sustancia Z tiene una relación de permeabilidad de 1.0.

a)   ¿Z se secreta o se reabsorbe?

b)   ¿Cuál es la carga filtrada de Z?

9. En un paciente cuya VFG = 130 ml/min, FPR = 700 ml/min y K = 1 para glucosa, calcule:

a)   Carga filtrada de glucosa (mg/min).

b)   Carga reabsorbida de glucosa (mg/min).

c)   Carga de glucosa que llega al riñón (mg/min).

d)   Clearance plasmático de glucosa (ml/min).

e)   Relación de extracción para glucosa.

en las siguientes condiciones experimentales:

I.     [Glu]p = 100 mg/dl                             Velocidad de excreción de glu = 0 mg/min

II.   [Glu]p = 500 mg/dl                             Velocidad de excreción de glu = 275 mg/min

10. Describa las características del nefrón que permiten mantener un gradiente osmolar córtico-medular de aproximadamente 900 mOsmolar (transporte activo de solutos, vasos rectos, permeabilidad de los distintos segmentos, etc.).

11. Mencione las hormonas implicadas en el control de la excreción renal de agua y NaCl. Construya un cuadro indicando: lugar de síntesis, estímulo(s) para su liberación y efectos (ver hoja aparte).

12. Defina los parámetros que permiten estimar la excreción renal de agua libre de solutos (o de solutos libres de agua, dependiendo del estado de hidratación) (defina clearance osmolar, Tc de agua y clearance de agua libre). Indique qué situaciones inducen una variación en el Closm.

13. Grafique la variación de la relación Osmf/Osmp a lo largo del TCP, asa de Henle, TCD y TC en las siguientes situaciones y justifique sus respuestas:

a)   en presencia de ADH.

b)   en ausencia de ADH.

14. Cómo resultará el Closm en las siguientes circunstancias? Justifique sus respuestas.

a)   Administración oral de un gran volumen de agua destilada.

b)   Diuresis acuosa.

c)   Estado hiperglicémico ([glc]p = 500 mg/dl)

d)   Hemorragia.

15. A una rata normal se le infunde una solución que contiene inulina y glucosa de forma tal que la concentración plasmática de glucosa resultó ser de 600 mg/dl. Para un tiempo determinado compare las siguientes relaciones:

a)   CRglc / [glc]p          con respecto a                        CEglc / [glc]p

b)   CEglc / [glc]p          con respecto a                        CEIn / [In]p

c)   CFglc / [glc]p          con respecto a                        CRglc / [glc]p

d)   [glc]f / [glc] p         con respecto a                                        [In]f / [In]p

Justifique sus respuestas.

16. En la tabla siguiente están listados datos hallados en 4 pacientes que han sufrido determinados disturbios (variaciones con respecto a valores normales):

Paciente N°

Vol sangre total

ClIn

[ADH]p

[ALD]p

1

¯

¯

­

¯ ó ^

2

­

­

­

¯

3

¯

¯

­

­

4

­

­

¯

^

 

I- ¿Cuál de los siguientes disturbios sufrió cada paciente? Justifique brevemente sus respuestas.

a)   Ingestión de agua en exceso.

b)   Sudoración excesiva.

c)   Infusión de 2 litros de solución de NaCl 3 g/dl.

d)   Hemorragia.

II- Cómo encontrará los niveles de PNA en cada caso.

 

 


 

HORMONA

LUGAR DE SÍNTESIS

ESTÍMULO PRIMARIO PARA SU LIBERACIÓN

PRINCIPALES SITIOS DE

ACCIÓN

PRINCIPALES EFECTOS

ADH

(polipeptídica)

Centros supraóptico y paraventricular

(hipotálamo)

↑ Osmp = [Na+]p

↓↓ VEC

TCD

TC

·    ↑ reabs. agua (inserción de acuaporinas en memb. apical).

·    vasoconstrictora

ALD

(esteroidea)

Zona glomerular

(corteza suprarrenal)

↓↓ [Na+]p

↑ [K+]p

↓↓ VEC (renina-angiotensina-aldosterona)

TCD

TC

·    ↑ reab. Na+

·    ↑ secreción K+

PNA

(polipeptídica)

Miocitos auriculares

 

↑ VEC

y/o

↑ P. arterial

Glomérulo

 

Corteza adrenal

TC

Hipotálamo

·    Vasodilat. aa/Vasoconst. ae (↑ CF Na+)

·    Inh. secreción ALD.

·    Inh. reabs. ClNa en TC

·    Inh. sec. ADH.

 


Guía de estudio n ° 4

REGULACIÓN DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

 

1) Si un sujeto sobre el camino respiratorio normal tiene una pCO2 de 40 mm Hg:

a) ¿Cuál es su pH?

b) ¿Cuál es el [HCO3-]40

c) ¿Cuál es [HCO3-]p

2) Si él respira CO2 durante un período tal que su pCO2 se eleva a 53.5 mm Hg:

a) ¿Cuál es [HCO3-]? (Sacarlo de la curva)

b) ¿Cuál es su pH?

c) ¿Cuál es [HCO3-]40

d) ¿Está en acidemia o alcalemia?

e) ¿Está en acidosis o alcalosis?

f) ¿Metabólica o respiratoria?

g) ¿Compensada o descompensada?

h) ¿Se mueve por la curva respiratoria normal o por alguna otra?

3) Suponga que el sujeto normal hiperventila voluntariamente de manera de disminuir su pCO2 a 29 mm Hg: contestar los ítems anteriores.

4) En los ejemplos anteriores notar si:

a) pH y pCO2 varían en el mismo sentido o no.

b) [HCO3-]p y pCO2 varían en el mismo sentido o no.

c) [HCO3-]p puede cambiar sin alterar [HCO3-]40.

¿Esto ocurre en disturbios metabólicos o respiratorios?

5) a) ¿Cuál es [HCO3-]40 para la curva superior del gráfico? ¿Y para la inferior?

b) ¿Qué tipo de disturbio primario puede conducir una persona a una de esas dos curvas?

c) ¿La compensación a qué tipo de disturbio produce un desplazamiento a alguna de esas curvas?

6) Una persona normal (pto. N) desarrolla una acidosis metabólica suficiente para reducir su [HCO3-]40  a 18 mM

I- Si se impide la regulación del regulador respiratorio:

a) ¿Qué camino seguirá?

b) ¿Cuál será su pCO2?

c) ¿Cuál será su pH?

II- Si estando en ese punto de acidosis metabólica actúa el regulador respiratorio:

a) ¿Qué camino seguirá?

b) ¿Cuál será su pCO2?

c) ¿Cuál será su [HCO3-]40 ?

d) ¿Cuál será su pH?

I.     ¿Cómo se denomina la trayectoria recorrida desde el pto. N al pto. final (dado por I + II)?

II.   ¿Se sigue normalmente este camino? ¿Por qué?

III. ¿Cuál es el camino que realmente sigue?

IV.Desaparecida la causa del disturbio primario (acidosis metabólica), ¿cuál será la trayectoria hasta el pto. N?

7) Ídem anterior pero desarrollando una alcalosis metabólica que aumenta [HCO3-]40  a 33 mM.

8) Una persona se eleva desde el nivel del mar hasta una altura que le induce una hiperventilación suficiente para disminuir su pCO2 a 29 mm Hg.

a) ¿Qué camino sigue?

b) ¿Cuál es su [HCO3-]p?

c) ¿Cuál es su pH?

d) ¿Cuál es su [HCO3-]40?

e) Identifique el cuadro (nombre completo).

9) Esa persona permanece a esa altura durante un mes:

a) ¿Persiste la causa original?

b) ¿Habrá ocurrido compensación?

c) ¿De qué tipo?

d) ¿Es rápida o lenta?

e) ¿El pH se encontrará en el valor normal?

f) ¿Qué señal sobre el sistema regulador buffer tuvo que ser ajustada?

g) ¿Qué camino se siguió?

h) ¿Cuáles serán los valores de: [HCO3-]p , [HCO3-]40, pCO2 y pH en este estado?

i) Identifique el disturbio.

j) ¿Cómo respira una persona respecto a cuando llegó?

k) ¿Su pO2 está mejor ahora o al principio?

10) Esa persona retorna ahora hasta el nivel del mar:

a) ¿Corrige con esto la causa inicial?

b) ¿Qué trayectoria sigue?

c) En ese punto, ¿cuál es su pH, pCO2, [HCO3-]p , [HCO3-]40?

d) ¿Desaparece su hiperventilación?

e) Identifique el caso.

f) ¿Qué camino sigue ahora para volver al pto. N?

11) Esa persona permanece sobre el nivel del mar durante un mes:

a) ¿Cómo será [HCO3-]40 ahora?

b) ¿Qué camino siguió?

c) ¿Cuál es su pH?

d) ¿Fue un proceso rápido o lento?

12) Imagine todo este proceso para una depresión respiratoria (anestesia) (pto. 4)

13) a) ¿En qué trastornos del balance ácido-base puede mantenerse el pH normal?

b) ¿En qué casos la pCO2 puede estar bajo?

c) ¿En qué casos el [HCO3-]40 estará bajo?

d) ¿En qué casos la excreción renal de ácidos será alta?

e) ¿Puede Ud. hacer un diagnóstico completo de un caso con uno sólo de los parámetros anteriores?

14) Suponga qué un paciente con bajo [HCO3-]40 le fue diagnosticada una acidosis metabólica cuando realmente tenía una alcalosis respiratoria compensada y se le medica NaHCO3 por vía oral.

a) ¿Qué camino seguirá?

b) ¿Qué pasará con su pH?

c) ¿La medicación ayuda o empeora?

15) Suponga qué un paciente con bajo pCO2 se le diagnostica una alcalosis respiratoria cuando realmente tiene una acidosis metabólica y se le da CO2 en intubación respiratoria.

a) ¿Qué camino sigue?

b) ¿Qué sucede con su pH?

c) ¿Se mejora o empeora?

16) Suponga un paciente con los siguientes valores ácido-base:

pH: 7.32; [HCO3-]40: 18.5 mM; [HCO3-]p: 17.5 mM; pCO2: 35 mm Hg.

a)   Clasifique el disturbio en un gráfico adecuado.

b)   Explique mediante qué mecanismos se restaurarán los parámetros normales y grafique el camino de compensación.

c)   Suponga que ese paciente está medicado con un fármaco que inhibe la anhidrasa carbónica celular. ¿Podrá compensar su disturbio?

17) Dada la siguiente tabla de valores para cinco individuos:

Individuo

pCO2

[HCO3-]p

[HCO3-]40

pH

[K+]p

1 Normal

40

25

25

7.41

4.5

2

25

15

18.5

7.41

4.5

3

28

13

15

7.28

5.9

4

54

32

30

7.37

4.5

5

44

33

31

7.48

2.9

a)   Indique en qué estado ácido-base se encuentra cada individuo.

b)   ¿Cuál de los individuos estará excretando más ácido o más álcali por orina con respecto a la situación normal?

18) A un animal de experimentación se le suministra intravenosamente una solución isotónica de KCl.

a)   ¿Cómo encontrará el pH, [HCO3-]p y el [HCO3-]40? Identifique el disturbio.

b)   ¿Qué mecanismos reguladores se ponen en funcionamiento y en qué sentido lo hacen.

c)   ¿Cómo se restablecerá la normalidad?


Guía de estudio N° 5

FISIOLOGÍA HEPÁTICA - SECRECIÓN BILIAR

 

1. Describa concisamente las características estructurales del epitelio secretor hepático (permeabilidad paracelular, localización de membranas basolateral y apical, ubicación de los diferentes sistemas de transporte, etc.).

2. Analice los mecanismos de formación de la bilis canalicular (dependiente e independiente de las sales biliares) y su posterior modificación ductular.

3. Describa los métodos de estudio de la secreción biliar indicando cómo debe proceder para calcular el flujo biliar (FB) y la velocidad de excreción biliar de cualquier sustancia. Analice además el procedimiento utilizado para cuantificar el FB canalicular y el FB ductular.

 

Problemas:

1. Dados los siguientes datos obtenidos de un animal de experimentación:

FB = 20.0 µl/min

[eritritol]bilis / [eritritol]plasma = 0.90

[sales biliares]bilis = 20.5 µmol/ml

Eficiencia colerética de las sales biliares = 0.022 ml/µmol SB.

Calcular las fracciones del FB canalicular dependiente e independiente de las sales biliares y el FB ductular.

2. A dos grupos de animales de experimentación cuyo FB fue disminuido por dos tratamientos diferentes, se les inyecta i.v. una dosis única de [14C]-eritritol a fin de caracterizar el origen de su colestasis. Otro grupo de animales sin tratamiento alguno (control) también recibió el marcador en igual dosis. Se obtuvieron los siguientes resultados:

 

Control

Tratamiento 1

Tratamiento 2

FB (µl/min/g híg.)

3.0

2.5

1.7

[eritritol]biliar (cpm/µl)

2432

2843

2033

[eritritol]plasmático (cpm/µl)

2920

2840

2880

Determine el origen (canalicular o ductular) de la colestasis en cada tratamiento.

 


TRANSPORTE HEPATOBILIAR DE COLORANTES COLÉFILOS.

 

Describa las etapas del transporte hepático de bromosulfoftaleína (BSF) desde plasma hasta bilis. Explique el procedimiento experimental utilizado a fin de evaluar el funcionamiento hepático con dicho colorante.

 

Problemas:

1. El decaimiento plasmático de BSF es un individuo posibilitó obtener las pendientes a y b de decaimiento plasmático, las que arrojaron los siguientes valores:

a = 0.390 (min -1)

valores normales

a = 0.390 (min -1)

b = 0.042 (min -1)

 

b = 0.077 (min -1)

Subsiguientemente, el paciente recibió una inyección única de DBSF, un colorante que no sufre metabolización hepática, obteniéndose los siguientes valores para ambas pendientes:

a = 0.420 (min -1)

valores normales

a = 0.420 (min -1)

b = 0.040 (min -1)

 

b = 0.040 (min -1)

a)   Indique, justificando brevemente su respuesta, cuál o cuáles mecanismos hepáticos se encuentran alterados en este individuo.

b)   Dicho individuo, como parte de su tratamiento, recibe un fármaco que compite por el transportador basolateral de ambos colorantes. ¿Cómo espera encontrar en esta nueva situación las pendientes de decaimiento a y b para ambos colorantes? Justifique brevemente su respuesta.

2. Relacione, justificando brevemente su respuesta, las causas que se indican a la izquierda con los efectos sobre la secreción biliar que se indican a la derecha:

Causa

Efecto

I.     incremento de la ruptura intravascular de glóbulos rojos.

a)    disminución de la excreción biliar de sales biliares.

II.   resección del íleon.

b)   disminución de la relación de concentración bilis/plasma de eritritol.

III. Inhibición farmacológica de la actividad UDP-glucuronosiltransferasa.

c)    Incremento de la excreción biliar de bilirrubina.

IV. Administración intravenosa de secretina.

d)   Disminución de la excreción biliar de bilirrubina.

V.   Inducción enzimática de la glutation S-transferasa.

e)    Aumento de la pendiente lenta de desaparición plasmática de BSF.

Guía de Estudio N° 6

APARATO DIGESTIVO

 

1- En un animal de experimentación se construye una bolsa gástrica desprovista de inervación extrínseca pero conservando intacta su irrigación. Qué efectos tienen sobre la secreción ácida de la bolsa las siguientes modificaciones:

a- Distensión de la bolsa.

b- Inyección de acetilcolina.

c- Inyección de somatostatina.

d- Introducción de una solución ácida en duodeno.

e- Inyección de insulina.

Justifique sus respuestas.

2- Construir un cuadro que incluya: lugar de síntesis, estímulo primario para la liberación, principales sitios de acción y principales efectos para secretina, colecistoquinina y gastrina.

HORMONA

LUGAR DE SÍNTESIS

ESTÍMULO PRIMARIO PARA SU LIBERACIÓN

PRINCIPALES SITIOS DE

ACCIÓN

PRINCIPALES EFECTOS

 

SECRETINA

 

DUODENO

(céls. S)

 

·        ↓ pH duodenal

        (pH < 4,5)

·        Páncreas

·        Hígado

·        Estómago

·        ↑ secreción HCO3-

·        ↑ secreción HCO3- ductular

·        ↓ secreción HCl y

      ↓ evacuación gástrica

 

CCQ

 

DUODENO

(céls. I)

·        ↑ Aa, péptidos y ácidos grasos duodenales

·        Páncreas

·        Hígado

·        Estómago

·        ↑ secreción enzimática

·        ↑ contracción vesícula biliar y relajación esfínter de Oddi

·        ↓ evacuación gástrica

 

GASTRINA

ZONA ANTRAL DEL ESTÓMAGO

(céls. G)

·    ↑ péptidos estomacales

·    acetilcolina (vía vagal)

·        Estómago

·        ↑secreción HCl

 

3- Describa los procesos digestivos desde la boca hasta intestino para un alimento compuesto de proteínas, lípidos y glúcidos.

4- A un grupo de animales de experimentación se les administra intraduodenalmente una mezcla compuesta de almidón, triglicéridos esterificados con ácidos grasos de cadena corta y polipéptidos de glicina. Después de producidos los procesos de digestión y absorción, indique qué sustancias espera encontrar en la sangre portal en las siguientes situaciones:

a-   Animal normal.

b-   Animal con conducto biliar obstruido.

c-   Animal con conducto pancreático obstruido.

d-   Animal con inhibición de receptores para colecistoquinina en acino pancreático.

e-   Animal con destrucción de células S duodenales.

Justifique brevemente.

 

 


Profesor  
  Dr Aldo Mottino  
Facebook botón-like  
 
 
Jefes de Trabajos Practicos  
  Dra Viviana Catania
Dr Jose Pellegrino
Dr Marcelo Luquita
 
Hoy habia 80800 visitantes (167265 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis